En este post se han publicado todas las recomendaciones de riego para el cultivo de fresa para los diferentes periodos de la campaña 2015/16, en función de la climatología, del tipo de suelo, configuración de los sectores de riego y caudal de la cinta de riego.
En la zona del entorno de Doñana se esta desarrollando el proyecto financiado por Innocent Drinks "Improving the sustainability of the strawberry crop in Doñana area (Huelva - Spain)". Se trata de la continuación del proyecto financiado por la Fundación Coca-Cola "Reducing the hydrological impact of imported strawberries - Huelva region of Spain" y cuyo objetivo es seguir mejorando la sostenibilidad del cultivo de la fresa.
martes, 31 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
Beneficios de una agricultura sostenible
En la agricultura de regadio en general y en el sector de la fresa en particular, el aumento de la sostenibilidad del cultivo es beneficioso para los agricultura, el medio ambiente y la industria.
lunes, 18 de abril de 2016
Programa Irri-fresa
Desde aquí pueden descargarse el programa "Irri-fresa" desarrollado por la Universidad de Córdoba en el marco del proyecto "Reducing the hydrological impact of imported strawberries - Huelva region of Spain" (González Perea et al., 2015) (Fernández García et al. 2016). "Irri-fresa" permite realizar una programación de riego para el cultivo de la fresa en la zona de Huelva, obteniendo los tiempos de riego óptimos para nuestra finca en función de la climatología, configuración de los sectores de riego, caudal de la cinta de riego y tipo de suelo.
Una vez descargado el programa, para instalarlo en el ordenador hay que descomprimir la carpeta, copiarla en la Unidad de disco C, entrar dentro de la carpeta y crear un acceso directo al escritorio de la Aplicación IrriFresa. En el manual de usuario se encuentra toda la información para la utilización del programa.
![]() |
Irri-fresa |
lunes, 15 de febrero de 2016
Importancia de la programación del riego en la sostenibilidad del cultivo de fresa
El desarrollo sostenible es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Se basa en tres pilares fundamentales: economía, medio ambiente y sociedad. Es por ello, que dada la sensibilidad ambiental de la zona donde se desarrolla el cultivo de fresa, el entorno de Doñana, cualquier actividad que se desarrolle en esta zona debe ser respetuosa con el mismo, viable económicamente y tener un impacto social positivo.
El reto al que nos enfrentamos en los próximos años es producir más con menos, es decir, debemos incrementar la producción de alimentos para hacer frente a una creciente población mundial, pero lo tenemos que hacer utilizando menos recursos, ya que estos son limitados, y asegurando la protección del medio ambiente.
![]() |
Sostenibilidad en el entorno de Doñana |
Como alternativa sostenible aparece el riego de precisión, que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para realizar una programación óptima del riego, lo cual incide directamente en el aumento de la eficiencia en el uso del agua y la sostenibilidad de los cultivos. La programación del riego es un elemento clave del riego de precisión. Así, el ahorro medio estimado de agua para el cultivo de fresa por día y por campaña que se obtendría por hectárea, para la superficie de este proyecto y para la superficie total de fresa, con pequeñas reducciones de los tiempos de riego diarios, de 0,5, 1 y 2 minutos en la programación habitual de riego, se recoge en la siguiente tabla.
![]() |
Ahorro medio estimado de agua para el cultivo de fresa |
martes, 2 de febrero de 2016
Día Mundial de los Humedales
Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales, que tiene lugar este año bajo el lema "Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles". Uno de los humedales más importante de Europa es Doñana y desde este proyecto trabajamos para conservarlo.
Para ello estamos mejorando la eficiencia del riego en el cultivo de fresa en el entorno de Doñana, difundiendo las mejores prácticas de riego que permitan hacer un uso sostenible del agua y disminuir el impacto sobre el acuífero de Doñana, de manera que agricultura y medio ambiente puedan ser compatibles en este area, una de las de mayor sensibilidad ambiental de Europa.
jueves, 28 de enero de 2016
Vídeo de Innocent Drinks sobre la sostenibilidad del cultivo de fresa
En el siguiente vídeo producido por Innocent Drinks "An Innocent film about sustainable strawberries" se muestra la experiencia del proyecto desarrollado en el entorno de Doñana sobre la mejora de la eficiencia del uso del agua en el cultivo de fresa.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Avance de recomendaciones de riego para el cultivo de fresa para la campaña 2015/16
En el siguiente enlace esta disponible el avance de recomendaciones de riego para el cultivo de fresa para la campaña 2015/16 en función del tipo de suelo, configuración de los sectores de riego, caudal de la cinta de riego y teniendo en cuenta la climatología media de las últimas 12 campañas:
Estas recomendaciones de riego se actualizarán con los datos de la presente campaña, publicándose de forma periódica en este blog cada 15 días desde el comienzo de la campaña hasta el 28 de febrero de 2016 y cada 10 días desde el 1 de marzo de 2016 hasta final de campaña.
martes, 1 de diciembre de 2015
Objetivos del proyecto
Innocent Drinks financia un proyecto de siete meses de duración (diciembre 2015 a junio 2016), que tiene como objetivo seguir mejorando la sostenibilidad del cultivo de la fresa en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Se trata de la continuación del proyecto financiado por la Fundación Coca-Cola "Reducing the hydrological impact of imported strawberries - Huelva region of Spain".
En el desarrollo de este proyecto se realizará un asesoramiento en la gestión del riego a través de la aplicación móvil "Irri-fresa" en las fincas que participen en él, se publicarán las recomendaciones de riego de forma periódica y todo lo relativo a este proyecto en este blog y se organizarán varias jornadas técnicas de riego. El impacto de este proyecto se extenderá sobre unas 5000 ha de berries, 1500 ha de forma directa y 3500 ha de forma indirecta.
![]() |
Cultivo de fresa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)